En el último tiempo resurgió el tema de Malvinas a partir de ciertos dichos de funcionarios del gobierno y de eventuales respuestas del gobierno inglés, a mediados de diciembre del 2011. Desde esos "tire y afloje" entre el gobierno de Cristina y el de Cameron se sucedieron varios hechos: un bloqueo de Argentina a buques que porten la bandera de Malvinas, seguido por otros países latinoamericanos como Uruguay y Brasil; Una petrolera británica ("Falkland Oil and Gas") comenzó a explorar el fondo oceánico de las Malvinas en busca de reservas de petroleo; Inglaterra intensifica la presencia militar en el area de Malvinas y envía dos destructores al archipiélago, y analiza enviar un submarino nuclear; Llega a las Malvinas el principe William con el objetivo de realizar "maniobras militares de rutina".
A partir de todo esto, varios países latinoamericanos se solidarizaron con la cuestión Argentina de Malvinas y dieron su apoyo incondicional. Los países que conforman al día de la fecha el bloqueo de los buques con bandera de Malvinas son: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en el Mercosur; Venezuela, Cuba, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua, Barbuda, Bolivia, Ecuador y Nicaragua por el ALBA. Actualmente el gobierno también evalúa sumar un bloqueo aéreo para desconectar totalmente a Malvinas en forma de protesta.
Con el llamamiento a un tema tan antiguo y tan "sagrado" como es el de Malvinas surgen todo tipo de opiniones. Aparecen de nuevo los fanáticos belicosos que no dudarían en levantar las armas contra el Imperio Inglés, por el otro lado aparecen los pacifistas que solo evalúan una resolución diplomática al conflicto y por último, también aparecen los que piensan que revivir esta discusión es solamente humo para tapar conflictos tanto de lado Argentino como el Inglés.
Personalmente, me parece muy sospechoso evocar este tema en un período tan peculiar como este. Casi sin indagar se nos presenta casi obligatoriamente una serie de coincidencias con las medidas que utilizó Galtieri para tratar de reivindicar su gobierno, salvando las diferencias obviamente. Si hacemos uso de la historia, que existe para tratar de no cometer nuevamente errores pasados, nos damos cuenta que la vía armamentística no está disponible ni remotamente. Por esto mismo debemos continuar con las medidas diplomáticas correspondientes aprovechando que en la actualidad Latinoamerica tiene un protagonismo político y económico que no tenia en la época de Malvinas.
Por su parte, como ya lo mencioné antes, varios países nos apoyan en reivindicar la soberanía de Malvinas. En la última cumbre del ALBA, el mandatario Húgo Chávez hizo especial hincapié en el completo apoyo que le brinda a la Argentina en el tema y que esto se debe tratar como un tema de importancia continental.
Lo importante de este tema es que si se quiere recuperar las Malvinas, se haga de verdad y que no solo sea tomado como recurso para desviar atención o reforzar la popularidad a través de la exacerbación del patriotismo. Ahora que ya encendieron la mecha deben hacerse cargo de las responsabilidades y consecuencias que surgirán. Lo demás solo lo dirá el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario